Administración municipal de Pachuca enfrenta desafío con comercio ambulante
Por:
Jair Velazquez
18 de junio de 2024, a las 11:21
Foto de: Central Hidalgo
La administración municipal de Pachuca enfrenta un creciente conflicto con los comerciantes ambulantes debido a la prohibición de ventas en la vía pública. A pesar de que no se ha otorgado ningún permiso para la instalación de vendedores en las calles, existen actualmente 69 denuncias contra aquellos que se niegan a retirarse y continúan vendiendo sus productos de manera ilegal.
Alma Estela Tovar, directora de Comercio y Abasto del municipio, señaló que el comercio ambulante en Pachuca está prohibido desde 1993 por un decreto municipal. Sin embargo, la norma no ha sido respetada, ya que administraciones pasadas otorgaron permisos para que los comerciantes se establecieran en el centro de la ciudad. Una revisión reciente de los documentos reveló que existen permisos con antigüedad de hasta 30 años para el comercio en la vía pública.
“En realidad, todos violentan la norma, ha sido un descuido por parte de quienes han estado al frente de la dirección”, declaró Alma Tovar, subrayando la falta de cumplimiento y la necesidad de reforzar la normativa vigente.
La directora informó que además de las denuncias, hay 17 amparos interpuestos por comerciantes ambulantes, y se está a la espera de las decisiones de las autoridades judiciales sobre estos casos. Alma Tovar destacó la sensibilidad del tema, ya que involucra derechos humanos y medidas de protección civil, los cuales se respetan durante los operativos de revisión y verificación.
Actualmente, se tiene un registro de 137 vendedores ambulantes en el centro de Pachuca. Sin embargo, el número parece mayor porque muchos comerciantes solo acuden durante los fines de semana, lo que dificulta el control y retiro de la vía pública.
En días recientes, las autoridades municipales han realizado operativos en diversas colonias para retirar a los comerciantes ambulantes. Las zonas intervenidas incluyen Felipe Ángeles, el centro de Pachuca, bulevar Colosio, Piracantos y Villas de Pachuca.
La implementación de estas medidas ha generado tensiones entre los comerciantes y las autoridades. La administración municipal se enfrenta al desafío de equilibrar la regulación del comercio informal y la protección de los derechos de los vendedores. Mientras se espera la resolución de los amparos, la situación en las calles de Pachuca continúa siendo un tema de debate y controversia.
La administración de Alma Estela Tovar sigue firme en su postura de regular y reubicar a los comerciantes para cumplir con la normativa vigente, buscando al mismo tiempo soluciones que no vulneren los derechos humanos y que consideren la protección civil.