Tania Meza Escorza: Comprometida con la igualdad salarial en el futbol femenil
Por:
Jair Velazquez
22 de mayo de 2024, a las 18:09
Foto de: Casa de Campaña de Morena
Tania Meza Escorza, candidata de Morena y Nueva Alianza para la diputación local del distrito XII, utilizó el escenario de la semifinal del Clausura 2024 de la Liga BBVA MX Femenil para destacar una de las más persistentes brechas de desigualdad salarial en el deporte: la disparidad entre mujeres y hombres en el futbol. La morenista asistió como aficionada para apoyar a las Tuzas del Pachuca y aprovechó la ocasión para expresar su apoyo al futbol femenil y visibilizar la necesidad de remuneraciones equitativas.
Durante el evento, Meza Escorza enfatizó que el apoyo al futbol femenil es crucial no solo como un acto de respaldo deportivo, sino también como una acción significativa para resaltar la desigualdad que enfrentan las mujeres futbolistas en comparación con sus colegas masculinos. La candidata mencionó que países como Noruega y Estados Unidos han avanzado en la reducción de esta brecha, mientras que en México se ha dado un paso importante con la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo.
La modificación legislativa aprobada por el Senado mexicano establece la igualdad salarial entre hombres y mujeres futbolistas, además de otros derechos laborales esenciales. “Esta modificación obliga a que los clubes deportivos cuenten con un salario base igual para deportistas sin importar el género, así como brindarles servicio médico privado especializado, un día de descanso a la semana y, muy importante, establecer reglamentos y protocolos para prevenir la discriminación y la atención al acoso o al hostigamiento sexual”, detalló Meza.
La candidata destacó que esta reforma representa un avance significativo hacia la equidad laboral en el deporte, garantizando que las mujeres futbolistas puedan vivir dignamente de su profesión, al igual que los hombres. “Con un salario digno que les permitirá vivir de practicar y de ejercer el deporte, así como se los permite también a los hombres, por ello la afición debe asistir a los partidos de fútbol femeniles con el mismo ímpetu con que acude a los varoniles”, afirmó.
Tania Meza también recordó que el próximo 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Futbol Femenino, establecido por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) en 2015. Destacó la historia del futbol femenil, mencionando que el primer partido entre mujeres ocurrió en 1892 en Escocia y que el primer club fue fundado en 1894 por la activista Nettie Honeyball. “Esto es una muestra de la desigualdad en el reconocimiento de las mujeres en dicho deporte”, subrayó Meza.
La aspirante a un curul en el Congreso local subrayó la necesidad de continuar promoviendo el futbol entre niñas y mujeres, como parte de un esfuerzo más amplio para fomentar la igualdad de género en el deporte. “Es esencial seguir incentivando la práctica del futbol en las niñas y mujeres, no solo para impulsar su desarrollo deportivo, sino también para avanzar en la igualdad de género en el deporte en general”, concluyó.
Con información con: Casa de Campaña de Morena Hidalgo