Aumento de enfermedades por el calor extremo en Hidalgo: El ISSSTE emite recomendaciones
Por:
Jair Velazquez
18 de mayo de 2024, a las 15:08
Foto de: Info Libre
En medio de una ola de calor que azota al país, el Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo ha registrado un preocupante incremento en casos de enfermedades respiratorias, alergias, conjuntivitis alérgica, dermatitis y urticaria. Esta situación ha llevado a las autoridades del hospital a emitir una serie de recomendaciones para proteger la salud de la población.
El director del hospital, preocupado por el bienestar de los ciudadanos, ha destacado que este aumento en problemas de salud no discrimina por edad, afectando tanto a niños como a adultos. "Las condiciones extremas de calor no solo potencian las alergias y enfermedades respiratorias típicas de la temporada, sino también incrementan los casos de enfermedades atemporales como el COVID-19, además de diversas afecciones cutáneas", afirmó el titular del hospital.
En respuesta a esta situación, el ISSSTE Hidalgo ha emitido varias recomendaciones para mitigar los efectos adversos del calor en la salud. Estas incluyen el uso de cubrebocas, evitar la exposición directa y prolongada al sol, vestir ropa holgada, mantenerse constantemente hidratado, consumir alimentos frescos y utilizar protector solar. También se sugiere, en la medida de lo posible, no salir de casa durante las horas de mayor intensidad solar, que son entre las 11:00 y las 16:00 horas.
El director del hospital enfatizó la importancia del autocuidado y la prevención en estos tiempos de calor extremo. "Las personas con enfermedades respiratorias preexistentes o antecedentes familiares de estas patologías son especialmente vulnerables. Es crucial que tomen medidas adicionales para protegerse", explicó.
En su declaración, el titular también subrayó que las enfermedades relacionadas con la piel, como la dermatitis y la urticaria, están aumentando debido a la exposición prolongada al sol y al calor. Estas condiciones pueden causar irritaciones y otros problemas cutáneos, exacerbando las molestias durante esta temporada.
El hospital ha implementado protocolos de atención y ha reforzado sus servicios para atender el aumento de pacientes con estos problemas. Además, se han incrementado las campañas de concienciación para informar a la población sobre las medidas preventivas necesarias.
Los expertos del hospital recomiendan a la población estar atenta a los síntomas de deshidratación y golpes de calor, que incluyen mareos, fatiga extrema, piel enrojecida y caliente, y en casos graves, pérdida de conciencia. En caso de presentar alguno de estos síntomas, es fundamental buscar atención médica de inmediato.