Tania Meza hace mención a la importancia de seguir luchando por los derechos laborales
Por:
Jorge Vinay
02 de mayo de 2024, a las 11:49

Tania Meza habla con comerciantes
La candidata Tania Meza Escorza diputada local por el distrito XII de Pachuca mencionó este 1 de mayo, que los movimientos obreros eran parte fundamental para los gobiernos de izquierda, dijo: “Sigamos haciendo historia en Hidalgo”.
La candidata mencionó que mediante un gobierno de izquierda, pueden garantizarse los derechos humanos y laborales de las personas trabajadoras, los cuales han llevado a cabo una lucha constante por la defensa de los derechos laborales.
Tania Meza comentó “Con la llegada de la Revolución Industrial vinieron grandes beneficios para la humanidad y en la historia mundial estos han sido la respuesta a las precarias condiciones de trabajo a las que se ha visto sometida la clase trabajadora en diferentes regímenes”.
La candidata morenista resaltó que en la revolución mexicana, la lucha por los derechos laborales fue de suma importancia para poder realizar cambios en la constitución de 1917, donde se implementó la jornada laboral de 8 horas, el derecho al descanso, las leyes de seguridad e higiene en el área de trabajo, y la prohibición del trabajo a menores de edad.
También comentó que al momento se encuentra en pausa la reforma que busca concretar un horario de 40 horas en lugar de 48 horas, que de ser aprobada por la Cámara de Diputados y Senadores el artículo 123 sería modificado.
La candidata señaló que cada avance se debía al empeño y esfuerzo del colectivo del movimiento obrero, por lo cual era importante recordar la lucha por mejores condiciones laborales es 1 mayo y que esta no tiene vigencia.
En el año de 1886 en Estados Unidos de Norteamérica, al realizar una serie de protestas por la jornada laboral de 8 horas, por parte de obreros, las autoridades reprimieron con violencia estos hechos, por lo cual en un intento de defenderse 5 hombres fueron sentenciados a muerte, convirtiéndose en los Mártires de Chicago.
En homenaje a este suceso, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, instituyó el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en 1889. El día de hoy, este hecho se celebra por más de 80 países como un símbolo de lucha por la justicia social y la reivindicación de los derechos humanos.