Acaxochitlán: Con espíritu comunitario, construyen arco de maíz para el Señor del Colateral
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
23 de abril de 2024, a las 14:25
Foto vía: Expediente Sol de Hidalgo
Los habitantes de Tlamimilolpa, en Acaxochitlán, están trabajando en la creación de un arco decorativo para la festividad del Señor del Colateral en este municipio. Esta labor es completamente comunitaria, organizada y abierta a personas de todas las edades, quienes reciben instrucción, supervisión y motivación para contribuir con su aporte, ya sea con granos de maíz, lentejas o semillas de calabaza, en la elaboración de esta estructura que tendrá aproximadamente 20 metros de largo en su versión final.
Aunque para aquellos que no están familiarizados con esta cosmovisión indígena, el arco podría parecer simplemente una hermosa entrada que recibe a visitantes y fieles durante las vibrantes festividades de mayo en este Pueblo Mágico, para los lugareños de Tlamimilolpa representa más bien una obra de arte en la que invierten su tiempo y habilidades artesanales durante más de un mes como una muestra de agradecimiento a la advocación cristiana Del Colateral. Ellos lo consideran "una ofrenda".
Anayeli Hernández Saavedra, una nativa de esta comunidad, relata que comenzó a participar en este proceso desde que tenía siete años. Ahora, décadas después, tiene la responsabilidad de coordinar a la comunidad que se reúne en su casa para trabajar en el arco. Explica que todo comienza con la selección de granos de maíz de buena calidad y limpieza, los cuales son solicitados a los agricultores locales.
El proceso implica el trabajo conjunto de aproximadamente 20 personas, quienes realizan diversas tareas como descabezar los granos de maíz, armar secuencias de hilo con chaquirón para decorar las figuras dibujadas previamente sobre una base de triplay, y pegar los granos y semillas sobre el lienzo utilizando resistol blanco líquido.
Esta tarea es vista como algo sagrado y significativo, ya que representa el trabajo y la vida de la comunidad, así como la importancia del maíz en su cultura. A pesar de los desafíos actuales, como la falta de lluvia que afecta las cosechas de los vecinos, este esfuerzo es un acto de fe y gratitud hacia el Señor del Colateral, quien según la tradición, provee todo lo necesario para la comunidad.
Una vez completado, el arco es llevado en procesión junto con el Cristo que protege el barrio hasta la parroquia del municipio, donde se une a otras manifestaciones de fe y devoción, como las alfombras monumentales elaboradas de forma artesanal durante la semana de festividades en Acaxochitlán.