Firman Acuerdo Estatal por la Integridad Electoral en Hidalgo
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
22 de abril de 2024, a las 13:04
No acudieron los representantes de los partidos PRI, PAN, MC, PT y Panalh; mientras que, el PRD se retiró
A pesar de la ausencia de seis de los ocho partidos políticos en la región, se llevó a cabo la firma del Acuerdo Estatal por la Integridad Electoral 2023-2024, convocado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). Este acuerdo fue rubricado por el Poder Ejecutivo, encabezado por Julio Menchaca, así como por representantes del Poder Legislativo, Judicial, la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales del estado, el Colegio de Notarios y el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).
Durante la ceremonia, el gobernador Julio Menchaca destacó la importancia de la firma debido a la representación de los distintos poderes y la seguridad. Expresó su deseo de una alta participación en las elecciones del próximo 2 de junio y exhortó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto.
Por su parte, la consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González, subrayó la relevancia de la firma para coordinar y garantizar un proceso electoral transparente y responsable, cumpliendo con el calendario electoral y promoviendo el respeto al voto ciudadano y la legalidad.
El acuerdo busca implementar medidas específicas para garantizar la integridad a lo largo de las etapas electorales, promover el respeto al voto ciudadano y combatir las prácticas irregulares, asegurando la legalidad, certeza, imparcialidad y máxima publicidad en el proceso, que culminará el 2 de junio con la votación ciudadana.
Se señaló que, pese a un retraso de 36 horas en la aprobación de las candidaturas a presidencias municipales, el IEEH logró concluir esta etapa con un trabajo ordenado y coordinado, valorando acciones afirmativas y asegurando la imparcialidad y legalidad en el proceso de registro de candidaturas.
Asistieron a la firma representantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque este último se retiró más tarde. No estuvieron presentes representantes de Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), Nueva Alianza de Hidalgo (Panalh) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).