Gastronomía hidalguense es mundialmente reconocida
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
21 de abril de 2024, a las 09:18
![Imagen](https://informandopachuca.s3.us-east-2.amazonaws.com/post-2024-04-21-09-18-45-7c3c2781-db60-4170-9b47-e4e983d829a8.jpg)
La titular de Turismo estatal dijo que muchos turistas quieren venir a la entidad a probar los alimentos que se elaboran con flora y fauna del Valle del Mezquital
Hidalgo se ha convertido en un destino
de interés tanto para turistas nacionales como extranjeros debido a su rica
oferta gastronómica distribuida en los 84 municipios que conforman el estado.
Elizabeth Quintanar, secretaria de Turismo estatal, destacó que muchos
visitantes buscan explorar la cocina tradicional que se prepara en diversas
regiones de Hidalgo. Cada vez más expertos en turismo reconocen que, en
términos culinarios, Hidalgo se equipara con estados destacados como Oaxaca,
Puebla, Guerrero y Michoacán.
Quintanar mencionó que la gastronomía de Hidalgo está logrando el reconocimiento deseado, no solo a nivel nacional sino también internacional. Además de disfrutar de la comida, los turistas tienen la oportunidad de experimentar la belleza natural del estado, incluyendo sus bosques, aguas termales y diversos paisajes.
La gastronomía hidalguense abarca una amplia gama de sabores, desde la famosa barbacoa y el ximbo de Actopan hasta platillos elaborados con insectos, gusanos y productos de la fauna y flora local, preparados por cocineras tradicionales de Santiago de Anaya.
Este año se lanzará una convocatoria para otorgar el nombramiento de "Pueblos con Sabor" a municipios que actualmente suman 28. La Secretaría de Turismo de Hidalgo llevará a cabo un análisis para determinar qué municipios continúan con esta distinción, cuáles la pierden por no cumplir con los requisitos establecidos, y qué otros podrían ser incluidos en el programa.
Actualmente, municipios como Francisco I. Madero con sus gorditas de panza, Tezontepec de Aldama con el tamal de pescado en penca, Alfajayucan con el chicharrón de res, San Felipe Orizatlán con la torta de mantequilla, Zacualtipán con el tamal de bola de xala, Apan con las enchiladas apenses, Tizayuca con el cocol y la nata, Tepepaulco con las ancas de rana en chile verde y Cuautepec de Hinojosa con el platillo de pollo a la disco con gualumbos, entre otros, ostentan este distintivo.