En Santa Ana cultivan calabazas de gran calidad
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
19 de abril de 2024, a las 09:18
Esta verdura que se siembra y cosecha en los campos de Valle del Mezquital, ha comenzado su producción
La temporada de recolección de calabazas, tanto en sus variedades larga como redonda, ha iniciado en el Valle del Mezquital, donde su precio al por mayor alcanza los 300 pesos por caja, con un peso aproximado de treinta a treinta y cinco kilogramos. Estas calabazas son cultivadas en campos al aire libre y han demostrado adaptarse a las condiciones climáticas de esta región semidesértica, proporcionando a los agricultores una fuente de ingresos para sus familias.
En los campos agrícolas se cultivan dos tipos de variedades: la redonda, que es más apreciada por los compradores debido a su sabor y textura, y la larga, que tiene forma de bota y también se vende en cajas a los mayoristas para su posterior distribución al público.
Las calabazas se clasifican en dos categorías según su calidad: las de primera calidad, que tienen una vida útil de dos días y son de tamaño mediano a pequeño, y las de segunda calidad, que tienen una vida útil de más de tres días y suelen ser más grandes.
Los agricultores han observado que con el intenso calor que ha prevalecido en el Valle del Mezquital, con temperaturas que superan los treinta grados centígrados, las plantas de calabaza tienden a producir más frutos. Por lo tanto, se recomienda cosecharlas cada tercer día para evitar que crezcan en exceso.
Además de los frutos, las plantas de calabaza también producen flores comestibles, que se pueden disfrutar en quesadillas con tortillas de maíz recién hechas.
Sin embargo, los agricultores de la comunidad de Santa Ana expresaron su preocupación por la falta de agua, ya que han sido informados de que solo recibirán dos riegos adicionales por parte del canalero, lo que podría afectar la producción.