La percepción de inseguridad en México repunta al 61 % en el primer trimestre de este año
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
18 de abril de 2024, a las 12:07
De acuerdo con datos del Inegi, Fresnillo es la ciudad con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes con el 95 por ciento
Durante el primer trimestre de 2024, la sensación
de inseguridad entre los mexicanos aumentó al 61 por ciento, un período marcado
por la violencia asociada a la campaña electoral, donde el crimen es la
principal preocupación de los votantes. Más de seis de cada diez habitantes
mayores de 18 años consideraron que vivir en su ciudad no es seguro, según
reveló este jueves la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado contrasta con el 59,1 por ciento registrado de octubre a diciembre de 2023, el cual fue el nivel más bajo desde que se tiene registro, según informó el instituto en su reporte. La percepción de inseguridad se intensifica en medio de la violencia política, con 15 candidatos asesinados hasta la fecha en el proceso hacia las elecciones del 2 de junio, de acuerdo con cifras oficiales del Gobierno.
Las encuestas de los medios coinciden en que la seguridad es la prioridad de los votantes, con cerca de la mitad mencionándola como su principal preocupación. La brecha de género persiste, con un 66,5 por ciento de mujeres reportando sentirse inseguras, frente al 54,5 por ciento de hombres. Un año antes, el 68,1 por ciento de mujeres y el 54,8 por ciento de hombres percibían inseguridad.
A pesar de una disminución del 4,43 por ciento interanual en los homicidios dolosos en el primer trimestre de 2024, según reveló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con un total de 7.155 homicidios, un promedio de 79 al día, la percepción de inseguridad ha aumentado.
En ciudades como Fresnillo, Naucalpan, Zacatecas, Chilpancingo, Cuernavaca y Ciudad Obregón, el porcentaje de habitantes que reportan sentirse inseguros es alto, mientras que en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, la percepción de inseguridad es significativamente menor, con solo un 11,1 por ciento de la población expresando sentirse así.
En cuanto a lugares específicos, la sensación de inseguridad es alta en los cajeros automáticos, el transporte público, las carreteras y los bancos. Respecto a las expectativas futuras, un tercio de la población espera que la situación de delincuencia e inseguridad siga igual o empeore en los próximos 12 meses, mientras que casi una cuarta parte espera mejoras.
Los ciudadanos que han presenciado delitos cerca
de sus hogares mencionaron principalmente el consumo de alcohol en las calles,
robos o asaltos, vandalismo, venta o consumo de drogas, disparos de armas y la
presencia de bandas violentas o pandillas.