La escasez de agua requiere que se dé prioridad a su uso: SOECO y AMH
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
12 de abril de 2024, a las 10:00
![Imagen](https://informandopachuca.s3.us-east-2.amazonaws.com/post-2024-04-12-10-00-57-9a37b866-7db0-482e-8e2b-edb66b32751c.jpg)
Dos especialistas dijeron que impactará en actividades económicas primarias
El año pasado ya se había advertido, y ahora en el 2024 es una realidad: la crisis hídrica está afectando a la actividad humana. Desde la falta de agua en los grifos para bañarse hasta la improductividad en el campo, donde no se puede cosechar lo suficiente ni para consumo propio, y el ganado sufre por la escasez de forraje y agua para beber. Marco Moreno Gaytán, presidente de la Sociedad Ecologista (Soeco) Hidalguense, y Rubén Pérez Ángeles, presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) Sección Hidalgo, lo han señalado.
Moreno insiste en la necesidad de una coordinación entre los gobiernos para priorizar el agua para consumo humano y reorientar las actividades económicas hacia el sector primario (acuícola, agrícola, pecuario y forestal), que son fundamentales. Sin embargo, lamenta que esta coordinación no se haya logrado y la situación continúe empeorando, con el gobierno sin reconocer la importancia de la gobernanza hídrica ante el cambio climático.
Pérez advierte sobre las consecuencias económicas en la agricultura y la ganadería debido a la falta de previsión, como reflejo de la situación actual de las presas en Hidalgo.
A pesar de la incertidumbre, Moreno mantiene un optimismo cauteloso, esperando que las lluvias pronosticadas para junio-julio ayuden a llenar algunas presas, mientras recuerda la necesidad de aprovechar el agua tratada y recargar los acuíferos mediante la lluvia, una recomendación que ha hecho desde 2022 y 2023.
Ambos líderes, desde sus respectivas posiciones, expresan su frustración por no ser tomados en cuenta por el gobierno estatal y municipal para implementar medidas que prevengan escenarios adversos como los que se están presentando.