El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) indica un incremento del 13% en los precios de frutas y verduras en Hidalgo durante el presente año
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
08 de abril de 2024, a las 09:21
Los precios de los insumos se elevaron de forma sostenida
Durante el transcurso de este año, en Hidalgo se ha registrado un aumento del 13 por ciento en los precios de frutas y verduras en comparación con diciembre pasado, especialmente en naranjas y jitomates, que han experimentado los mayores incrementos, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El informe federal señala un incremento significativo en los precios de los productos perecederos en los últimos meses, debido al aumento en la inflación general que se ha acelerado desde finales del año pasado, resultando en un aumento sostenido en los precios de frutas y verduras.
La inflación ha provocado un aumento constante en los precios de los productos básicos en los últimos meses, según el INPC, lo que los sitúa entre los productos con mayor crecimiento en costos para los consumidores desde el inicio de la crisis sanitaria. Además, el costo del limón ha experimentado un significativo incremento del 11 por ciento este año, lo que ha llevado a una disminución en la demanda, según los comerciantes.
El Banco de México (Banxico) ha advertido que la sequía y la falta de competencia entre los proveedores han sido factores principales en el encarecimiento constante de frutas y verduras, ya que son insumos clave. La prolongación del estiaje también podría impactar la producción de estos alimentos en el país, lo que se reflejará en los productos de la canasta básica que han experimentado aceleraciones en los últimos meses, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a nivel federal.
Desde el inicio de la contingencia sanitaria en marzo de 2020, la inflación general ha experimentado un aumento, alcanzando su nivel más alto en julio de 2022 con un 8.63 por ciento, el más alto desde el año 2000, aunque ha comenzado a disminuir según el INPC.