El comité del Sistema Anticorrupción en Hidalgo será conformado por empresarios
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
05 de abril de 2024, a las 09:11
Participaron en una capacitación con el tema de la problemática del agua que hay en el país
Por vez primera, tanto el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, se integrarán en un comité dentro del Sistema Estatal de Anticorrupción con el fin de detectar posibles irregularidades o conductas impropias por parte de funcionarios públicos, las cuales deben ser reportadas. Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del CCEH, indicó que tras la solicitud al gobernador Julio Menchaca, los miembros de este sistema se reunirán por primera vez en la primera semana de marzo, con la presencia de empresarios hidalguenses. Se enfatizó en la importancia de la participación empresarial en la denuncia de cualquier actividad ilícita por parte de procesos o funcionarios públicos, promoviendo así una cultura de denuncia entre los empresarios y la ciudadanía en general. Aunque hasta el momento no se han presentado denuncias por parte de los empresarios, se espera que en los próximos días surjan temas para llevar ante este nuevo comité anticorrupción, a instancias del secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez. Se insistirá en que las autoridades pertinentes sean informadas sobre actos de corrupción y se garantizará que los procesos se realicen con transparencia, sin temor a represalias por denunciar.
Empresarios hidalguenses también participaron en una capacitación sobre el sector hídrico superficial y subterráneo en el estado, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de la Canadevi delegación Hidalgo, resaltó la importancia de colaborar con las Comisiones Nacional y Estatal del Agua para contribuir a la mitigación de la escasez de agua en la región. Destacó que es responsabilidad de los desarrolladores no solo crear desarrollos urbanos sostenibles, sino también tomar medidas sociales para abordar la problemática del agua. En el evento, también estuvo presente el presidente nacional de la Canadevi, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, quien señaló la relevancia de estos talleres para promover un cambio y una nueva forma de hacer las cosas.