Cuauhtémoc Ochoa: una desafortunada elección por parte de Morena Hidalgo
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
02 de abril de 2024, a las 12:10

“La nominación de Cuauhtémoc Ochoa al Senado por Morena estuvo mal desde el inicio, pues no era el momento para postular a un político que no tenía sangre guinda ni identidad morenista”.
A Morena le ha resultado difícil establecer en Hidalgo un gobierno de cambio que tenga la esencia característica del partido, ya que en sus miembros confluyen diferentes corrientes políticas que han buscado obtener poder dentro de un partido que ha consolidado una presencia política de izquierda.
La diversidad en las filas de Morena en Hidalgo ha generado tensiones políticas no solo por los antecedentes de sus miembros, sino también porque muchos personajes prominentes han intentado influir en el partido guinda convirtiéndolo en una extensión del partido tricolor. Esto no solo ha significado una infiltración política en Morena, sino también en la estructura de gobierno.
La falta de cohesión política dentro de Morena en Hidalgo ha creado un ambiente de confrontación que ha escapado al control de la dirección del partido, mostrando la necesidad de un proceso de purificación que abarque distintos aspectos: políticos, ideológicos, organizativos y de programas.
La designación de Cuauhtémoc Ochoa como candidato al Senado por Morena fue problemática desde el principio, ya que no representaba la identidad ni el espíritu del partido. Esto se repitió en otras candidaturas, lo que causó confusión y llevó a convocar a un "encuentro de unidad", donde el gobernador Menchaca Salazar tuvo un papel importante como líder político.
El uso de un "encuentro de unidad" como estrategia para contener la disidencia dentro del partido refleja una situación política de crisis más que de consenso genuino.
La situación con Cuauhtémoc Ochoa representa un error significativo dentro de Morena, ya que no se puede permitir tales errores en un periodo electoral crucial. Su candidatura ha sido cuestionada tanto interna como externamente, mostrando que la construcción de la alternancia política liderada por Menchaca Salazar aún no está completamente consolidada y enfrenta desafíos internos que podrían perjudicar su éxito político.