Hidalgo ocupa el quinto lugar en incendios forestales
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
02 de abril de 2024, a las 09:03
Principalmente afectado el arbolado compuesto por especies de pino, encino y bosque que exhiben características de un tipo de vegetación con un entorno nublado superficial.
Según el informe del Monitor de Incendios Forestales de la
Comisión Nacional Forestal (Conafor) hasta el 31 de marzo, Hidalgo se encuentra
en la quinta posición entre los estados con mayor extensión de hectáreas
afectadas por incendios en lo que va del año 2024, alcanzando aproximadamente
1,019 hectáreas de forma preliminar. Este informe identifica daños principales
en áreas boscosas de pino, encino y bosques mesófilos de nublado superficial.
Los municipios más afectados son 19 de un total de 84 en Hidalgo, incluyendo Acaxochitlán, Apan, Singuilucan, Cuautepec, Agua Blanca, El Arenal, Zacualtipán, Nicolás Flores, Juárez Hidalgo, Acatlán, Tenango de Doria, Tianguistengo, Xochicoatlán, Santiago Tulantepec, Emiliano Zapata, Mineral del Chico, Omitlán, Ixmiquilpan y Almoloya.
Los incendios se originan por diversas actividades humanas como la agricultura, ganadería, fumadores, festividades y rituales, quema de basura y residuos de aprovechamiento forestal, entre otras. El Gobierno del Estado reportó tres incendios de difícil control el 25 de marzo debido a la dificultad de acceso en áreas montañosas y barrancas.
Las localidades más afectadas fueron La Unión, Bocua, Taxcadho y Texhay en Nicolás Flores, donde el gobierno estatal desplegó dos helicópteros para esparcir agua y combatir el fuego. Las labores de control se extendieron hasta el 31 de marzo, logrando un control del 100% y una liquidación del 98% del incendio.
En el período de enero a marzo, se han involucrado un total de 919 personas en las tareas contra incendios, incluyendo combatientes de Conafor, autoridades locales, militares, personal de protección civil y voluntarios de diversas organizaciones.