Cincuenta y cinco años de Tradición: El Barrio El Arbolito de Pachuca Celebra la Última Cena en Semana Santa
Por:
César Rodríguez
29 de marzo de 2024, a las 09:43
Imagenen de: Periódico AM
En una arraigada tradición que perdura a lo largo de cinco décadas, los habitantes del Barrio El Arbolito de Pachuca llevaron a cabo la representación de la última cena de Jesucristo en la cancha del Popolo, marcando el 55 aniversario de esta emotiva conmemoración. Este evento, uno de los más antiguos
de la capital del estado, reunió a la comunidad en torno a uno de los pasajes más significativos de la Semana Santa.
Bajo la dirección de Fernando Badillo, reconocido violinista mexicano, quien brindó una atmósfera emotiva con su música, la representación revivió el banquete de Jesús con sus doce apóstoles, momentos previos a la traición de Judas Iscariote. La cancha del Popolo se convirtió en el escenario de esta
dramática recreación, atrayendo a decenas de personas que se congregaron para presenciar este evento religioso.
Los protagonistas de la última cena fueron niños y adolescentes del barrio, quienes, según los organizadores, expresaron su deseo de participar en la representación de Jesús y sus discípulos. Este gesto no solo añade frescura y autenticidad al evento, sino que también asegura la continuidad de la tradición en
las generaciones venideras.
Antes de la cena, se llevó a cabo el simbólico lavatorio de pies en la iglesia del Barrio El Arbolito, donde Jesús lavó los pies de sus apóstoles como un acto de humildad. Posteriormente, la comunidad se trasladó a la explanada de la cancha para dar paso a la representación principal.
Durante el evento, se rindió homenaje a personas clave que han contribuido al éxito y la continuidad de esta celebración a lo largo de los años. Enrique Pichardo Ramírez, fundador del evento hace más de cinco décadas, fue uno de los homenajeados, junto con María Teresa Aguilar, reconocida por su labor
en el cuidado de los participantes del viacrucis, y Eduardo Pichardo Monzalvo, coordinador del evento religioso. Estos reconocimientos destacan el valor de quienes han mantenido viva esta importante tradición en la comunidad de El Arbolito.
Con información de: El Sol de Hidalgo