Tengo un sueño: un espacio para la cultura y las juventudes
AA
Por:
Arletis Arango
29 de junio de 2024, a las 15:06
Cortesía de Erika Sánchez
Con la unión de los programas comunitarios de los gobiernos de Yucatán y Quintana Roo se desarrolló el primer evento "El mayab y sus raíces" del Festival “Tengo un sueño 2024”, un espacio para recibir a los niños y jóvenes pertenecientes a los Semilleros Creativos y que tiene por objetivo mantener y fomentar las tradiciones de las comunidades mexicanas antes relegadas.
Este evento es uno de los 27 que se desarrollarán a lo largo del país como parte de las actividades del Festival en su edición de 2024 y según Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México, es una de las acciones pensadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para rescatar la imagen de todas las comunidades olvidadas y ponerlas en el centro de atención para rescatar y popularizar sus tradiciones.
Por su parte Lilian Jesús Villanueva Chan, directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo comentó sobre la importancia de “Tengo un sueño” pues significa el apoyo para lograr las metas a través de la disciplina y la constancia y de ponderar las tradiciones y las costumbres. Es saber de dónde vienes para salir al mundo y compartir parte de su historia.
En el encuentro además de los niños y jóvenes participaron maestras artesanales que compartieron sus experiencias desde que comenzaron en el proyecto, y en el Teatro Teatro José María Iturralde y Traconis, sede del evento, el público disfrutó de una exposición realiada por miembros de Semilleros Creativos entre las que se incluían cartonería y dibujo alegóricos a la preservación de la lengua maya y los saberes textiles.
En su página oficial Semilleros Creativos explica que “son grupos de formación artística con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad que promueven el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales”.