Congreso de Hidalgo aprobó nueva Ley de Derechos de las Personas Jóvenes
Por:
Arletis Arango
26 de junio de 2024, a las 11:40
adn40.mx
Con tres títulos y 93 artículos quedó conformada la Ley de Derechos de las Personas Jóvenes en el Estado aprobada este martes. La misma tiene como objetivo garantizar los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de quienes se encuentren en este grupo etario.
Con la expedición de la misma, se deroga la normativa que se encontraba vigente desde diciembre de 2007, y entre sus principales cambios se encuentran la creación e instalación del Sistema Estatal de Promoción, Desarrollo, Participación y Salvaguarda de los Derechos de las Personas Jóvenes, que se instruirá en los sesenta días posteriores a la publicación de la nueva normativa en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
Este grupo estará conformado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), los diputados que presidan la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, así como la de Población y Migración, los titulares de las secretarías de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y de Desarrollo Económico (Sedeco), entre otros funcionarios estatales.
Además, se explicó que los 84 ayuntamientos destinarán una partida presupuestal para dar cumplimiento a los artículos 92 y 93 de la ley, que plantean que “se debe tener una Instancia Municipal de la Juventud, que será la encargada de contribuir al desarrollo integral de este sector y de dar seguimiento a los servicios de atención, orientación y quejas, así como la vinculación de políticas públicas”.
Datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, del Instituto Mexicano de la Juventud y del Consejo Nacional de Población muestran que en 2020 residían en México 39.2 millones de adolescentes y jóvenes, concentrándose en Hidalgo el 2.4 por ciento de la población joven del país; y que la edad mediana de la población hidalguense en 28.1 años.