Posible sanción a director de radio y televisión por omitir espacios a partidos políticos durante las últimas elecciones
Por:
Arletis Arango
23 de junio de 2024, a las 00:34
Milenio
El director del sistema de Radio y Televisión de Hidalgo Alan Austria pudiera enfrentarse a una investigación de la Secretaría de Gobierno como resultado de una supuesta omisión que tuvo en cuanto a otorgar tiempos oficiales a los partidos políticos y candidaturas en el proceso electoral que culminó el 2 de junio último.
El diputado Fortunato González Islas, quien solicitó la investigación a la Secretaría, explicó que su inconformidad es resultado de la ausencia de espacios en el sistema radiotelevisivo del Estado, que imposibilitó acceder a los candidatos a cargos de elección popular a los tiempos oficiales a los que está obligado el sistema.
prerrogativaGonzález Islas recordó que la constitución otorga como a los partidos, tiempos oficiales en radio y televisión, mas, en este último proceso electoral ni los partidos políticos ni candidatos federales o locales pudieron presentarse a estos espacios en Hidalgo. Además, pidió que se deslindaran responsabilidades administrativas e incluso penales en caso de ser correspondientes con el hecho.
Según el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) en su artículo 47 “los partidos políticos, durante las campañas electorales, a fin de difundir sus candidaturas, independientemente del tiempo previsto en el artículo 44 de este Código, tendrán derecho a las siguientes transmisiones en radio y televisión: a) En el proceso electoral en el que se elija Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el tiempo total de transmisión para todos los partidos políticos será de 250 horas en radio y 200 en televisión; b) En los procesos electorales en que sólo se elija a integrantes del Congreso de la Unión, el tiempo de transmisión en radio y televisión corresponderá al 50% de los totales previstos en el inciso anterior; y c) Durante el tiempo de las campañas electorales, adicionalmente al tiempo a que se refiere el inciso a) anterior, se adquirirán, por conducto del Instituto Federal Electoral para ponerlos a disposición de los partidos políticos y distribuirlos mensualmente, hasta 10,000 promocionales en radio y 400 en televisión, con duración de 20 segundos. En ningún caso el costo total de los promocionales excederá el 20% del financiamiento público que corresponda a los partidos políticos para las campañas en año de elección presidencial y el 12% cuando sólo se elija a integrantes del Congreso de la Unión. Los promocionales que no se utilicen durante el mes de que se trate, no podrán ser transmitidos con posterioridad”.