Alerta por Gripe Aviar: Síntomas y medios por el cual se transmite
Por:
Jair Velazquez
06 de junio de 2024, a las 16:41
Foto de: Marca
El pasado miércoles 5 de junio de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el primer caso fatal en el mundo por la gripe aviar A(H5N2), registrado en el Estado de México. Este evento ha generado una gran preocupación entre la población, ya que hasta ahora el virus solo había sido detectado en aves de corral.
La gripe aviar A(H5N2) es una enfermedad viral que afecta tanto a aves silvestres como domésticas. De acuerdo con la Secretaría de Salud, este virus se encuentra de manera natural en aves acuáticas que habitan en ambientes de bajas temperaturas, condiciones que favorecen la supervivencia del virus.
Transmisión y Síntomas
El riesgo de transmisión del virus de aves a humanos es generalmente bajo. No obstante, la enfermedad puede propagarse a través del contacto directo con aves infectadas, sus heces o superficies contaminadas. Las personas que trabajan en granjas avícolas o en mercados de aves vivas son las más expuestas a este riesgo.
Los síntomas de la gripe aviar en humanos pueden incluir:
- Fiebre alta
- Tos
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar
- Escurrimiento nasal
- Dolor de cabeza
- Conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos)
- Dolor muscular
- Vómito y diarrea en algunos casos
- Sangrado o alteraciones de la conciencia después del contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.
La Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir la infección y reducir el riesgo de contagio:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol al 70%, como gel antibacterial.
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar los espacios cerrados.
- Cubrir boca y nariz al toser o estornudar.
- Cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos, preferentemente a más de 70 grados centígrados.
- No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
- Evitar el contacto con animales silvestres y no manipular aves enfermas o muertas.
- Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
- Vigilar posibles signos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.
La Secretaría de Salud ha asegurado que no existe riesgo de contagio para las personas que consumen carne de pollo o huevos, siempre y cuando estén bien cocidos. No obstante, se recomienda buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas relacionados con la gripe aviar, especialmente en aquellos que han estado en contacto con aves.