Primera muerte humana por Gripe Aviar A(H5N2) confirmada en México: Alarma global
Por:
Jair Velazquez
05 de junio de 2024, a las 17:41
Foto de: La Voz de Maipú
Este miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la primera muerte humana causada por la infección de gripe aviar A(H5N2) en México, marcando un caso inédito a nivel mundial. Este trágico suceso, detectado por un laboratorio en el país, ha generado una gran alarma y preocupación entre las autoridades sanitarias globales.
El caso se refiere a un hombre mexicano de 59 años, quien falleció el pasado 24 de abril después de presentar una serie de síntomas graves, entre ellos fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y un malestar general. El hecho de que esta sea la primera infección humana conocida por el virus H5N2 añade una capa adicional de preocupación y urgencia a la situación.
La variante H5N2 había sido previamente reportada en aves de corral en México, pero no se había registrado ningún caso de transmisión a humanos hasta ahora. Este desarrollo ha provocado una intensa investigación para determinar la fuente del contagio. Sorprendentemente, la víctima no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, lo que complica aún más la investigación sobre cómo el virus pudo infectar al paciente.
El hombre afectado tenía múltiples afecciones médicas preexistentes y había estado postrado en cama durante tres semanas antes de la aparición de los síntomas agudos. Esta situación podría haber contribuido a la gravedad de la infección, aunque aún se necesitan más estudios para entender completamente los factores que llevaron a su muerte.
La OMS ha señalado que la identificación de este primer caso humano de H5N2 es un recordatorio de la necesidad de una vigilancia constante y una respuesta rápida ante las amenazas de enfermedades emergentes. Las autoridades de salud en México y a nivel internacional están trabajando conjuntamente para rastrear la fuente de la infección y tomar medidas preventivas para evitar la propagación del virus.
En respuesta a este incidente, se espera que se implementen protocolos de seguridad sanitaria más estrictos y se realicen campañas de información para alertar a la población sobre los riesgos potenciales. La comunidad científica también está redoblando esfuerzos para desarrollar métodos de detección y tratamiento más eficaces para esta variante específica de gripe aviar.