Veda Electoral: Un espacio para la reflexión y la decisión libre del voto
Por:
Jair Velazquez
30 de mayo de 2024, a las 11:33
Foto de: Diario 24 Horas Puebla
Con el inicio del periodo de veda electoral, los ciudadanos mexicanos disponen de tres días para reflexionar sobre su voto en las próximas elecciones. Este periodo, comprendido entre el 30 de mayo y el 1 de junio, es crucial para asegurar que los electores emitan su voto de manera libre y sin influencias externas.
La ley electoral mexicana, específicamente el artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que durante este periodo está prohibida la realización de cualquier tipo de propaganda electoral y gubernamental. Esto incluye las populares conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las campañas para Presidente, senadores y diputados, que tienen una duración de noventa días, deben cesar toda actividad pública tres días antes de la jornada electoral.
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel, subrayó la importancia de este periodo de silencio, afirmando que "nos da un espacio para que el voto sea libre, sin presiones o mensajes de último momento por parte de los partidos o candidatos". Esta medida busca garantizar que los ciudadanos tengan la oportunidad de informarse y reflexionar sobre su elección sin ser bombardeados por propaganda política.
Las restricciones durante la jornada de reflexión incluyen la prohibición de:
- Actos de campaña y proselitismo electoral.
- Colocación de propaganda electoral.
- Difusión de propaganda gubernamental, salvo excepciones en salud, educación y protección civil.
- Publicación de encuestas o sondeos de opinión.
Acciones del Gobierno y Líderes Políticos
Cumpliendo con la normativa, el presidente López Obrador anunció el 8 de mayo que suspenderá sus conferencias matutinas durante estos días. En su lugar, realizará una gira cultural por el país, asegurando que "no lo va a ver nadie". Además, el 1 de junio, celebrará el Día de la Marina con un acto a puerta cerrada, limitado a los integrantes de esta rama.
Asimismo, gobernadores y alcaldes están obligados a suspender cualquier acto público que no se relacione con mensajes de salud, educación o protección civil.
Consecuencias del Incumplimiento
Si algún partido político o candidato incumple las reglas de la veda electoral, el INE tomará medidas inmediatas para retirar la propaganda infractora. Dania Ravel explicó que tanto el INE como los Institutos Electorales Estatales deben actuar con rapidez para prevenir daños irreparables al electorado. Tras la retirada de la propaganda, se evalúa la infracción y se puede imponer multas considerables.
En casos graves, donde se detecte un intento de presionar al electorado, se podrían involucrar las fiscalías estatales o la Fiscalía General de la República (FGR). Forzar a alguien a votar de cierta manera constituye un delito grave en México.
Con información de: Animal Político