AMLO defiende demanda contra Ecuador en la CELAC
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
16 de abril de 2024, a las 10:11
El mandatario ecuatoriano dice que no se arrepiente de haber irrumpido en la Embajada mexicana
El
presidente Andrés Manuel López Obrador expone hoy ante la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) su reclamo contra Ecuador por el asalto a
la Embajada de México en Quito. Durante una reunión virtual con sus pares de la
región, destaca la violación de la soberanía del país.
En su conferencia matutina de ayer, López Obrador anunció la videoconferencia con los líderes de América Latina y el Caribe para abordar principalmente este tema. Reafirmó que la prioridad de su gobierno es la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia por la violación del derecho internacional cometida por Ecuador.
El gobierno mexicano exige la suspensión de Ecuador de las Naciones Unidas hasta que ofrezca una disculpa pública por el allanamiento de la embajada mexicana en Quito el 5 de abril. Durante este incidente, la policía ecuatoriana ingresó por la fuerza, apuntó con una pistola al jefe de cancillería y detuvo al exvicepresidente Jorge Glas, quien estaba bajo asilo en la embajada desde diciembre debido a un proceso por corrupción.
La reunión de la Celac se llevará a cabo a puerta cerrada, según anunció el vicecanciller de Honduras, país que preside actualmente la organización. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, afirmó que no lamenta haber ordenado el asalto a la embajada mexicana para detener a Glas, a quien México había dado asilo horas antes. Noboa admitió que fue una decisión difícil, pero argumentó que fue México quien violó primero las convenciones internacionales.
El mandatario ecuatoriano criticó el uso de embajadas como refugio político para criminales y recordó la Convención sobre Asilo de Caracas, que prohíbe dar asilo a personas procesadas por delitos comunes. Noboa expresó su disposición a dialogar con López Obrador y propuso una comida para discutir el tema.