México pide suspensión de Ecuador como miembro de la ONU
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
11 de abril de 2024, a las 12:28
La demanda ante la Corte Internacional incluye una petición para retirar a Ecuador como miembro de la ONU si no se disculpa por el allamiento a la Embajada de México
México ha
llevado ante la Corte Internacional de Justicia una denuncia por el asalto a su
embajada en Quito, Ecuador, exigiendo la suspensión de Ecuador de la ONU hasta
que se disculpe públicamente y repare el daño causado.
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, anunció en la conferencia matutina que, basándose en el derecho internacional, México ha tomado la decisión de responsabilizar a Ecuador por la violación de la inviolabilidad de su embajada y los ataques físicos contra sus diplomáticos, Roberto Canseco y Martha Balbuena.
La denuncia busca cinco puntos principales:
1. Declarar a Ecuador responsable del daño causado a México y sus nacionales, debido a las violaciones de sus obligaciones internacionales.
2. Suspender la membresía de Ecuador en la ONU hasta que emita una disculpa pública y reconozca las violaciones al derecho internacional, garantizando así la reparación del daño moral.
3. Establecer que la Corte Internacional de Justicia es competente para determinar la responsabilidad de un Estado y promover su expulsión de la ONU en caso de violaciones similares a la cometida por Ecuador.
4. Establecer un precedente donde cualquier Estado que actúe de manera similar a Ecuador será expulsado definitivamente de la ONU.
5. Permitir que la Corte Internacional de Justicia presente la expulsión de un Estado que viole el derecho internacional ante el Consejo de Seguridad de la ONU de manera rápida y eficiente, evitando el veto de sus miembros.
El gobierno mexicano destaca la importancia de que el sistema multilateral tome medidas enérgicas y exige sanciones internacionales contra el asalto a su embajada en Ecuador el 5 de abril de 2024, con el objetivo de detener a Jorge Glas y prevenir futuros incidentes similares.