Problemas durante la producción, acusaciones, y puntos sobresalientes del debate presidencial inicial
Por:
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
08 de abril de 2024, a las 17:06
![Imagen](https://informandopachuca.s3.us-east-2.amazonaws.com/post-2024-04-08-16-54-11-97cbf376-3f24-4b5f-8168-ddc2c6aba06a.png)
Foto el Debate
El domingo se llevó a cabo el primer debate presidencial en México, destacando como un acontecimiento crucial en la carrera hacia la presidencia con la participación de Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano; Xóchitl Gálvez del PAN, PRI y PRD; y Claudia Sheinbaum de Morena, PT y PVEM. Este evento fundamental brindó a los votantes una oportunidad para conocer las propuestas, personalidades y estrategias de los candidatos, dejando varios momentos importantes que podrían influir en la contienda electoral.
El debate comenzó con una intervención inesperada de Claudia Sheinbaum, quien, en lugar de responder a la primera pregunta de los moderadores, optó por felicitar al cuerpo diplomático mexicano que regresó de Ecuador tras un incidente en la embajada de México en ese país. Esta acción estableció el tono de un debate lleno de sorpresas.
Xóchitl Gálvez lanzó ataques hacia Sheinbaum, acusándola de ser "una mujer fría y sin corazón", especialmente por su respuesta ante las protestas de padres de niños con cáncer. Estas acusaciones personales fueron constantes durante el debate, con Gálvez criticando repetidamente a Sheinbaum por su manejo durante el sismo de 2017 que afectó al Colegio Rébsamen, calificando la tragedia como "negligencia criminal".
Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez se enfocó en atacar a Gálvez, mostrándola como cercana a figuras controvertidas del PRI, como "Alito" Moreno y Manlio Fabio Beltrones, intentando retratarla como parte de lo peor de la política tradicional mexicana.
Sheinbaum, en sus intervenciones, contraatacó señalando a Gálvez por supuestamente beneficiarse de la tragedia y por tener declaraciones patrimoniales contradictorias. También respondió a las acusaciones sobre su gestión de la Línea 12 del metro, enfatizando la necesidad de presentar pruebas en las acusaciones de corrupción.
Uno de los momentos más destacados del debate fue cuando los cronómetros presentaron fallas, y Sheinbaum aprovechó para hacer una broma sobre la oposición, sugiriendo que querían "robarse hasta la bolsa del tiempo". Por otro lado, Máynez criticó el derroche de recursos en las campañas de Sheinbaum y Gálvez, mostrando imágenes de espectaculares como prueba de sus acusaciones.
El cierre de Gálvez fue particularmente comentado, ya que, al leer su discurso final con titubeos, mostró accidentalmente la bandera de México al revés, un error que no pasó desapercibido en las redes sociales y que podría simbolizar las tensiones y la presión del momento.