¿Cómo responderá México a la demanda de la empresa china Ganfeng Lithium?
Por:
Arletis Arango
27 de junio de 2024, a las 13:31
msn.com
El presidente mexicano Andrés Manuel López informó sobre la respuesta su gobierno a la demanda realizada por la empresa china Ganfeng Lithium hace unos meses cuando se decidió cancelar 9 concesiones para la extracción de litio que poseía la empresa en Sonora.
Un equipo de su gobierno participará en un panel internacional para responder a dicha demanda, alegando que se pretende llegar a un acuerdo entre ambas naciones, pues estas concesiones se otorgaron de manera indebida, y porque el litio es considerado como un material altamente valioso y “es de la nación”, agregaba AMLO en la mañanera de este miércoles.
“Consideramos que se entregó de manera genérica, no en específico para el litio, sino para la minería, y consideramos que no aplica que se esté haciendo este reclamo”, añadió.
No es la primera vez que López Obrador aborda este tema. En varias ocasiones se ha referido a que las empresas mineras internacionales pueden establecer relaciones con el país azteca para explotar el material, con la condición de que el Gobierno de México posea el dominio de la misma.
La empresa china Ganfeng Lithium Group realizó una reclamación al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial ante la decisión de la Dirección General de Minas de México de cancelarles las concesiones que poseían para la extracción del litio.
El litio es uno de los minerales más importantes de la actualidad, ya que con él es posible hacer las baterías eléctricas de litio, populares por su larga duración en los celulares; se utiliza en sales para tratar manías, bipolaridad y depresión; y en la construcción aeronáutica.